Por unanimidad, 9-0 votos, los jueces de la Sala Plena de la Corte Constitucional negaron el recurso de nulidad presentado por la defensa del expresidente, ratificando sus imputaciones. Álvaro Uribe, expresidente y exsenador, fue acusado por fraude procesal y pago de testigos.
El recurso de nulidad había sido presentado por la defensa del exmandatario, y aseguraba que en el proceso se presentaron violaciones por imparcialidad judicial. Esta es la tercera vez que Uribe intenta contrariar a las decisiones de un alto tribunal.
El caso Uribe
El 6 de noviembre de 2020 el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Bogotá imputó formalmente al expresidente por fraude procesal y soborno. El presidente presentó una tutela en contra de esta decisión.
Un año después, en noviembre de 2021, la Corte volvió a negar la tutela de Uribe, asegurando que la indagatoria que él mismo rindió ante la Corte Suprema, cuando era senador, tiene equivalencia funcional con los cargos que se le incriminan.
A raíz de esta decisión, la defensa presentó un nuevo recurso pidiendo anular el fallo de tutela, el SU-388 de 2021. Finalmente, y aunque no ha sido confirmado públicamente, la Corte vuelve a negar la apelación de Uribe.