Etiqueta: presidente Iván Duque

Duque nombra nuevo alcalde de Medellín

El presidente Iván Duque anunció que Juan Camilo Restrepo, comisionado de paz, será el alcalde encargado de Medellín. Daniel Quintero, quien fue destituido el martes, estará suspendido por tres meses (inicialmente).

El meollo comenzó el domingo, cuando Quintero publicó un video donde dice «el cambio en primera«, haciendo referencia a votar en primera vuelta presidencial por el candidato Gustavo Petro. Sin mediaciones, la procuradora Margarita Cabello abrió una investigación y suspensión provisional del cargo al alcalde de Medellín.

Según Cabello, Quintero incurrió en presunta y reiterada participación política, sabiendo que en Colombia los servidores públicos no pueden participar en ella. El ente tuvo en cuenta al menos 10 pruebas, aunque no se pronunció ante los señalamientos del presidente Iván Duque cuando dijo «cuidado con el populismo«, refiriéndose a Petro.

Doble rasero en la Procuraduría

Varios sectores políticos han criticado la decisión de Cabello, pues aseguran que se extralimitó de sus funciones. Según la Corte Interamericana de Derechos Humanos, solo un juez penal puede suspender de un cargo a un funcionario elegido popularmente.

Por otro lado, acusan a la procuradora de hacerse la de la vista gorda, cuando existen indicios de participación política de Iván Duque, el fiscal Barbosa, Claudia López, el general Zapateiro, y muchos más.

Inician obras del megaproyecto portuario más grande en Colombia

El sábado, el presidente Iván Duque, dio inicio al megaproyecto de Puerto Antioquia, en el Golfo de Urabá. Las obras, que tendrán 1.330 metros de línea de muelle, tendrán espacio para cinco barcos y 18 grúas de última generación.

“Es un proyecto que hará posible la mejora de la competitividad y desarrollar de forma exponencial la región de Urabá. Hoy asistimos a la materialización de un viejo sueño de los antioqueños, un sueño que compartían desde los humildes pescadores de Nueva Colonia, hasta un hombre como don Gonzalo Mejía, un antioqueño fabricante de sueños, un visionario”, dijo Felipe Maturana, alcalde de Turbo, municipio donde estará Puerto Antioquia.

El proyecto tendrá una inversión de 774 millones de dólares.

La obra tendrá la terminal de carga refrigerada más grande del país y los más modernos sistemas de seguridad portuaria. Las estimaciones iniciales dictan que se esperan siete millones de toneladas de carga al año.

Un megaproyecto visionario

Debido a su localización estratégica, Puerto Antioquia producirá importantes ahorros para la cadena logística del país.  Según el presidente colombiano “Este es el proyecto portuario más importante que se inicia en el país en este siglo y este es un proyecto que va a abrir comercio desde el interior del país, desde Antioquia hacia el mundo, pero también se va a convertir en una nueva oportunidad para que llegue mercancía a nuestro país”.

Las estimaciones aseguran que el proyecto generará más de 17.000 nuevos empleos formales para la región de Urabá, y la instalación de más de 800 nuevas empresas.

Tiempo para aplicar dosis de refuerzo de COVID-19 se reduce en Colombia

El gobierno colombiano anunció que los mayores de 18 años podrán aplicarse la dosis de refuerzo (segunda o tercera dependiendo de la vacuna) cuatro meses después de completar el esquema. Los lineamientos que estipulaban un margen de seis meses fueron modificados por el nivel de contagio de la variante Ómicron.

El presidente Iván Duque y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicaron que se ha demostrado el alto nivel de contagio de la nueva variante, pero por la alta tasa de vacunación, no ha habido un aumento de muertes ni de casos UCI.  La decisión responde a la positiva respuesta de la dosis de refuerzo con el contagio de Ómicron.

Otro de los lineamientos es que para quienes se contagien de COVID-19, podrá vacunarse 30 días después a la etapa de aislamiento. Cambiando la medida que era de seis meses.

Las personas que presenten síntomas de COVID-19 deberán cumplir un aislamiento de siete días. Los ciudadanos asintomáticos que no tengan el esquema de vacunación completo, y que hayan tenido contacto con una persona con síntomas, deberán aislarse siete días.

Para las personas que cuenten con el esquema de vacunación completo (con o sin refuerzo) no deberán hacer aislamiento.

 

Se exigirá carné de vacunación para entrar a Colombia desde la otra semana

El presidente Iván Duque anunció que desde el 14 de diciembre será obligatorio presentar el carné de vacunación a todas las personas que quieran entrar al país. La medida aplicará para todos los mayores de 18 años, sin importar de dónde vengan.

Los viajeros deberán tener el esquema completo, y desde ese misma fecha también se exigirá el carné de vacunación a todas las personas para entrar en lugares públicos.

“Bajo recomendación del comité asesor del Ministerio de Salud, desde diciembre 14 todo viajero internacional de 18 años y más que ingrese a Colombia deberá presentar carné o certificado de vacunación COVID-19 con esquema competo. Protegemos visitantes y preservamos 73% de vacunación”, aseguró Duque en su cuenta de Twitter.

Las cifras de vacunados en Colombia asciende a 31 millones de personas, y con el esquema completo llegan a las 25.302.353.

(tgigreek.com)

1win es fiable