Etiqueta: Defensoría del Pueblo

La crisis en Arauca, Colombia

El 2022 llegó con mucha violencia a varios municipios de Arauca. Durante el primer fin de semana de este año, 23 personas fueron asesinadas tras enfrentamientos entre el Eln y disidencias de las Farc.

De acuerdo con el defensor del pueblo, Carlos Camargo, en las zonas rurales de Tame, Fortul, Saravena y Arauquita (fronterizos con Venezuela), hubo 23 homicidios y 52 familias desplazadas. Por ahora, no hay albergues para las víctimas.

Camargo también aseguró que «también hay confinamiento, reclutamiento de menores, desapariciones y amenazas permanentes a la población«.

La hipótesis que maneja el gobierno es que el conflicto es por control territorial, pues en este departamento hay varios frentes del Eln y disidencias de las Farc. El control de las rutas del narcotráfico y de la zona ponen en peligro a los civiles que viven allí.

Se añade que hay un vacío de poder político en todo el departamento. El electo gobernador, José Facundo Castillo, fue imputado por presuntos nexos con el frente Domingo Laín del Eln. El anterior gobernador, Ricardo Alvarado, es investigado por los mismos cargos y está en prisión domiciliaria.

Recordemos que en marzo de 2021, la Defensoría del Pueblo advirtió sobre la situación en estos municipios, pero no han habido respuestas importantes desde el gobierno central o departamental.

Las mujeres y sus derechos en Colombia

Hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y hoy recordamos que en Colombia 2,7 mujeres han sido asesinadas cada día en los últimos años. Según Medicina Legal, entre enero y octubre de este año, 98.545 mujeres en el país fueron víctimas de algún tipo de violencia.

La Defensoría del Pueblo reveló en el «Boletín de Violencias Basadas en Género» que se han confirmado 64 casos de feminicidios en lo corrido del año. También hay 76 casos con tentativa de ese mismo delito.

La mayoría de feminicidios ocurrieron en Córdoba (12 casos); Santander (6); Caquetá (6) ; Cauca (4), y en tentativa de feminicidio Norte de Santander (24), Chocó (8), Cundinamarca (6), Cauca (5) y Santander (4).

Las cifras se han vuelto escalofriantes, pues de acuerdo con la entidad,  97.354 mujeres fueron valoradas por lesiones o agresiones; 16.402 por violencia interpersonal; 15.644 por presunto delito sexual; 8.534 por violencia intrafamiliar; 23.679 por violencia de pareja; y se presentaron 394 casos de suicidio.

Un informe del Sistema Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec) reveló que de 600 mujeres atendidas por casos de violencia, el 86,6% fueron agredidas por su pareja sentimental, expareja, algún conocido o familiar.

Sin embargo, no son solo las mujeres víctimas de violencia, pues, en promedio, cada 24 horas, 51.5 niñas y adolescentes son víctimas de violencia sexual. El 78% de estos casos ocurren dentro del hogar.

Esto nos recuerda que el panorama en América Latina no mejora, pues el año pasado más de 4.000 mujeres fueron víctimas de feminicidio. Honduras, República Dominicana y El Salvador, son los países que más reportes tiene de feminicidios.

¿Qué hacer si soy víctima de violencia?

Si una mujer es víctima de violencia, o si siente que está en riesgo de serlo, puede comunicarse a la «Línea Púrpura» de manera gratuita y las 24 horas:

  • Marca 155 desde cualquier celular
  • Línea Púrpura de Bogotá 01 8000 112 137
  • Línea Púrpura Bogotá vía WhatsApp 300 755 1846
  • Marca a Emergencias con el 123 

25 de noviembre: una fecha para hacer memoria

El 25 de noviembre de 1960, tres hermanas y activistas en República Dominicana, Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, fueron brutalmente asesinadas. La orden fue dada por el entonces dictador Rafael Leónidas Trujillo.

Los cuerpos de las mujeres se hallaron en un carro, al final de un barranco. El dictador había planeado que pareciera un accidente. Pero los signos de violencia y las previas amenazas del dictador evidenciaron que había sido asesinadas.

¿Qué motivó a Trujillo mandarlas matar? La hermana Mirabal luchaban por eliminar las injusticias, la violencia y los maltratos que sufrían las mujeres en esa época. También buscaban acabar con el régimen de Trujillo, que en 30 años, dejó más de 50.000 muertos.

Desde que se conoció la noticia, cada año miles de personas salen a las calles, abogando por los derechos de todas las mujeres y, sobre todo, por la NO violencia contra las niñas ni mujeres.

Más de 100 indígenas emberá viven en las calles de Bogotá

Cientos de familias indígenas emberá de Cauca y Chocó llegaron a la capital colombiana en 2020, huyendo de la violencia en sus territorios y buscando oportunidades laborales. En un principio, estas familias tuvieron ayudas del gobierno nacional y distrital, menos de $230.000 pesos mensuales (63 USD), pero la comunidad hoy está en las calles y las autoridades aseguran que han entregado todas las ayudas.

De acuerdo con la Personería de Bogotá, el 40% de los indígenas que están en la calle son niños. La mayoría de las familias viven en las calles del centro de la ciudad, en el parque Santander, después de que hayan finalizado  sus contratos de arrendamiento en Ciudad Bolívar.

Las entidades gubernamentales brindaron los giros monetarios para que los indígenas pagaran arriendo y alimentación, junto con otros subsidios y ayudas humanitarias.

“La población no queremos subsidios de arriendo porque no es puntual, y es muy poquito $227.000. No alcanza y ahora estamos aquí, amanecimos, dormimos, aguantando hambre, sol, sed y frío, siendo víctimas del conflicto armado y no nos han resuelto nada”, aseguró Mariano Campo Arce, representante de los pueblos indígenas del Chocó.

Qué dicen las autoridades

La Personería de Bogotá lideró una mesa de trabajo junto con la Procuraduría General de la Nación, la Secretaría Distrital de Gobierno, la Secretaría Distrital del Hábitat, la Secretaría Distrital de Integración Social, ICBF, Defensoría del Pueblo y la Unidad de Víctimas, y verificaron que «sí se está cumpliendo con lo pactado».

“Vienen hombres y mujeres de distintas edades, quienes llegan a Bogotá para reportar hechos victimizantes que les han ocurrido en el conflicto armado interno. Se verificó el cumplimiento de los compromisos con las familias emberá, se evidenció que que hubo cumplimiento”, aseguró la personera delegada para la protección de víctimas del conflicto armado, Patricia Villegas.

Según la Secretaría del Hábitat en su gestión, se entregaron 152 subsidios a familias de la comunidad indígena emberá. La Alta Consejería, por su lado, informó que entregó 290 beneficios de arriendo, sin contar el pago de inmediatez. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Victimas (UARIV), asevera haber entregado ayudas humanitarias a las familias.

Sin embargo, hoy son decenas los niños indígenas emberá que viven en las calles de Bogotá.

¿Dónde están los desaparecidos del Paro Nacional en Colombia?

Se completan 27 días desde que iniciaron las manifestaciones del Paro Nacional en Colombia, y organizaciones denuncian que 379 personas están desaparecidas. Cadáveres de manifestantes, que fueron vistos por última vez con la Policía, han sido encontrados en ríos del país.

26 organizaciones, junto con la Unidad de Búsqueda, concluyeron que casi 400 personas están presuntamente desaparecidas en el marco del Paro Nacional. Según un informe, en los últimos días se recibieron un total de 471 reportes denunciando desapariciones.

La Defensoría del Pueblo asegura que pueden ser menos casos. El ente señaló que ha recibido 548 reportes, de los cuales en 189 casos se pudo dar con el paradero de la persona.

Recuerdo de los desaparecidos en manifestaciones de Colombia 2021

Carlos Camargo, defensor del pueblo, comentó que «Hemos activado un mecanismo de búsqueda que consiste en visitar Medicina Legal, visitar y oficiar las Unidades de Reacción Inmediata, las estaciones de Policía y los Centros de Protección para Traslado, así como hospitales y clínicas».

¿Qué hacer ante un caso de desaparición en el Paro Nacional?

Denunciar es la clave, y los ciudadanos pueden interponer sus denuncias a través del Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU). Esta es una acción pública que se debe activar si se presume la desaparición de una persona. Se activa inmediatamente y puede presentarse ante la Policía, Personería, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Fiscalía y la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Asimismo, la Campaña Defender la Libertad también reúne las denuncias de personas que tienen familiares, amigos o conocidos desaparecidos en medio de las manifestaciones. Para ello, la organización activó la línea 3133921916, en donde recibe reportes las 24 horas del día.

Finalmente, los ciudadanos también pueden solicitar apoyo a la Defensoría del Pueblo, a través de las líneas 3406060 y 2327080 en Bogotá. En el resto del país se debe llenar un formulario en línea Registro Único de Peticiones.

1win es fiable